Paso Canoas, Costa Rica.- Es mediodía en el Centro de Atención Temporal para personas Migrantes en condición de tránsito por Costa Rica (CATEM). Mane, Sofi, Mark, Elina, Allen, Emill y Eduardo levantan un cartel mientras gritan lo que parece imposible: “Help us return to the USA” (Por favor, ayúdanos a regresar a Estados Unidos). Todos intentan captar la atención de los periodistas que han llegado para conocer su situación.

Este grupo de niños de Armenia son parte de los 39 menores de edad que se mantienen en el CATEM desde febrero de 2025, cuando llegaron en uno de los dos aviones de deportados desde Estados Unidos hacia Costa Rica.
En el CATEM, todos los días son iguales para las personas migrantes provenientes de Afganistán, Armenia, Rusia, Ghana, Kazajistán, Jordania, República Democrática del Congo y otros países. Algunos aguardan una solución a su situación, otros esperan un milagro, como los niños armenios.

“Mi hija no puede salir, nosotros no podemos salir, no tengo familiares aquí, no conozco el idioma ni su cultura, no nos queremos quedar y no podemos regresar a nuestro país”, dijo Mohammad Assadí, un joven padre de una menor de 2 años.
Mohammad Assadí estuvo recluido en un centro de detención en San Diego, California, durante 18 días junto a su esposa y su hija. Luego fueron trasladados en avión hacia Costa Rica. Aún permanecen en el CATEM porque han decidido no solicitar refugio en Costa Rica, pero tampoco quieren retornar a su país, que está tomado por los talibanes desde 2021.
“Si regresamos a nuestro país, nos matan”
En Afganistán, el joven se tituló en Informática y tenía un pequeño negocio, pero en 2023 huyó hacia Estados Unidos para salvaguardar la vida de su esposa y darle un mejor futuro a su hija.
Esta familia es parte del grupo de 110 migrantes que aún continúan en el CATEM: 37 mujeres, 34 hombres y 39 niños. Otros seis inmigrantes huyeron del centro sin ningún documento migratorio; al estar en este refugio, las autoridades retienen sus pasaportes.

Un grupo de niños son cuidados por oficiales de migración en el CATEM| Foto: Galería News
Seis migrantes dieron sus testimonios a los medios de comunicación en una visita el lunes 31 de marzo de 2024. Todas sus historias tienen algo en común: quieren regresar a Estados Unidos porque en sus países de origen “los espera la muerte”.
En el CATEM hay familias rusas que huyeron por temor a ser torturadas por denunciar fraudes electorales en las elecciones de 2024, o quienes escaparon para no ir a la guerra en Ucrania. También hay afganos que temen a los talibanes o por problemas políticos en Armenia.
Uno de los niños de Armenia que juega con sus otros amigos dentro del refugio, aún no entiende la preocupación de sus padres al regresar. Su mamá Arminé Margarvan dijo que toda su familia “es perseguida”.
“Necesitamos regresar a los Estados Unidos, tenemos familia que nos pueden ayudar. En Armenia, hemos sido perseguidos por problemas políticos”, comentó Margarvan.
Cronología de la llegada de migrantes en situación de deportación al CATEM
El lunes 17 de febrero de 2025, Costa Rica anunció que serviría de puente para migrantes deportados por los Estados Unidos, para el regreso a sus países de origen, luego de que el presidente Donald Trump endureció su política migratoria e inició redadas contra los migrantes.

Un migrante se asoma por la ventana del avión a su llegada a Costa Rica, el 17 de febrero| Foto:Galería News
El 19 de febrero llegó el primer vuelo con unos 135 migrantes asiáticos deportados; de este grupo, unos 65 eran menores de edad.
El 25 de febrero arribó un segundo vuelo con 65 migrantes originarios de Rusia, Yemen, Nepal, China, Vietnam y Georgia. De este grupo, 16 eran menores de edad.
Antes de la llegada de estos aviones con migrantes deportados, grupos de venezolanos arribaron por tierra a la frontera entre Costa Rica y Panamá. Algunos no lograron llegar a los Estados Unidos, mientras que otros fueron deportados a México e iniciaron la travesía para regresar a sus países.
La mayoría de estos migrantes se encontraba albergada en el CATEM, pero fueron desalojados para dar cabida al grupo de asiáticos que recientemente llegó al refugio. Durmieron en los andenes al borde de la frontera con Panamá.
Las vidas e historias dentro del CATEM
Sobre Migración: ¿Dónde está Sofía?