Marzo,4 de 2025. San José, Costa Rica.- La primera exposición fotográfica con enfoque ambiental de Galería News nace dentro de nuestra inciativa «Grito por los Bosques», en noviembre de 2023 sumamos al nuestro el grito de Fundación del Río y juntos convocamos a Antoine Boudreaux, “Anónimo” y a Óscar Navarrete, 3 fotógrafos testigos de la majestuosidad de Bosawás e Indio Maíz.
Nuestras fotografías son la prueba de una realidad que afecta la vida del pueblo Mayagna, Rama, Kriol y Mayagna.
Bajo el lente de Navarrete, nos transportamos a la década de los años 80 cuando en marzo de 1987 llegó por primera vez a Bosawás como fotógrafo de lo que en ese entonces era el Ejército Popular Sandinista (EPS), dos ‘chavalas penconas’ eran sus compañeras: una Nikon FM2 analógica hecha para la guerra, que aguantaba golpes, agua y selva mientras disparaba; y una Canon-F1, su arma pesada con motor de 16 baterías AA, que con dos ráfagas se tiraba un rollo de 36 exposiciones como si nada.
Desde entonces y sin pensarlo, Navarrete inicio su trabajo como testigo y documentalista de lo que para él es el mundo de Bosawás, ese que se deriva entre los pueblos indígenas que viven de su agua, luz, oxígeno, fauna y flora, y el mundo colono que la invade para destruirla, ese que salió a luz pública durante la guerra de la década de 1980 cuando el EPS empezó a construir helipuertos para descargar hombres y pertrechos militares para enfrentar al ejército de La Contra.
A las imágenes documentales de Navarrete, sumamos las de Antoine Boudreaux y “Anónimo” fotógrafos de Indio Maíz quienes también muestran el hambre, la deforestación y la invasión en la reserva.
Hoy el testimonio fotográfico es claro: la selva sucumbe ante la invasión de ganado, cafetales, el crecimiento de la frontera agrícola, la basura y la contaminación llevada por colonos del Pacífico, que abren trochas y construyen pueblos que deforestan y arrasan la selva, desplazando con violencia a las comunidades indígenas.
Vea también: La memoria gráfica del crimen contra Bosawás