Mujeres nicaragüenses que no se rinden y arriesgan
Pese a que el contexto económico y sanitario de Nicaragua está sin dar tregua a nadie, Laguna y Membreño están decididas a salir adelante, a luchar por sus sueños y aspiraciones
Pese a que el contexto económico y sanitario de Nicaragua está sin dar tregua a nadie, Laguna y Membreño están decididas a salir adelante, a luchar por sus sueños y aspiraciones
Managua, Nicaragua, 05 de marzo de 2021. A casi tres años de pedir justicia por la vida de sus hijos arrebatadas cruelmente por la dictadura de Daniel Ortega, las Madres de Abril …
Cientos de Jóvenes salieron a las calles para protestar contra las injusticias del Estado de Nicaragua contra los adultos mayores.
La represión y el asedio contra la prensa independiente no se detiene en Nicaragua.
En el índice de Riesgo Climático Global, Nicaragua aparece entre los 10 países que más han sido afectados por eventos naturales en los últimos 20 años. Los huracanes Eta e Iota son una muestra de esto. Medir el impacto es difícil debido a las pocas cifras estatales. En búsqueda de respuestas recorrimos 4 barrios de Bilwi, tomamos el río Lamlaya, entre el canal intercostal para llegar a la laguna de Karatá y al cruzarla acercarnos a las comunidades indígenas de Karatá, Wauhta, Haulover y Wawa Bar, un viaje que nos permitió evidenciar que las mujeres indígenas viven múltiples vulnerabilidades: las violencias y el abandono gubernamental, entre otras problemáticas que históricamente las han enfrentado a una vida entre huracanes.
Cientos de mujeres de todas las edades participaron de las protestas que iniciaron en abril de 2018, para exigir la democratización de Nicaragua.