“Pija y rincón” la receta sandinista para la prensa independiente
Por
Abigaíl Hernández
Publicado el 9 de enero de 2024
“Pija y rincón” la expresión nicaragüense que define cinco años de una estrategia de violencia y persecución brutal en contra de de la prensa independiente.
San José, Costa Rica.- El 21 de abril de 2018 el periodista Ángel Gahona, director del noticiero El Meridiano, cubría las protestas ciudadanas en el complejo judicial de la ciudad de Bluefields.
Durante la cobertura Gahona fue asesinado de un disparo, un episodio que se convirtió en un “parteaguas” para la prensa nicaragüense que pasó a convertirse en uno de los blancos de la dictadura.
De su estrategia de cooptación de medios de comunicación y periodistas para establecer el control absoluto de la prensa iniciada en 2008, cuyo objetivo era instaurar un formato de “información única y no contaminada” a favor del régimen de Rosario Murillo y Daniel Ortega; en 2018 con el inicio de las protestas el régimen pasó a la violencia “cruda y pura” asesinando, golpeando y encarcelando a periodistas.
De la encubierta operación que inició con sobornos publicitarios, atractivos empleos dentro del Estado para periodistas, el régimen pasó a una etapa de asfixia económica para los que no cedieron, un recorte publicitario estatal y empresarial que se acompañó de mensajes y llamadas editoriales para amenazar y amedrentar a medios de comunicación.
El año2018 cambió todo, la bala y el golpe también fue extendido a los hombres y mujeres de prensa, víctimas de golpizas cometidas por fuerzas policiales y paramilitares, ordenes arresto y encarcelamiento, robo y confiscaciones; un violento combo de fuerza policial y para militar que rodeaba ya no a las marcas mediáticas nacionales se dirigía a periodistas.
Galería News recorre con imágenes un quinquenio de violencia cometida en contra de periodistas y te presentamos, a través de fotografías emblemáticas, esas presentes en los recuerdos y el mundo digital, que para nuestro equipo son la prueba de la denuncia que la prensa no calla: ¡No hay libertad de prensa en Nicaragua”!
Desde abril de 2018 al 9 de enero de 2024, organizaciones como la Fundación para libertad de Expresión y la Democracia (FLED) y la organización gremial Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) señalan que el régimen ha cometido 1,329 delitos en contra de personas periodistas, muchas víctimas de distintas anomalías en más de una ocasión.
El 18 de abril , mientras daba cobertura a una protesta en el sector de Camino de Oriente ubicado en la ciudad de Managua, Alfredo Zúñiga y Julio López, se convirtieron en los primeros periodistas en ser golpeados por fuerzas para-militares, una estrategia que buscaba impedir el trabajo periodístico de la prensa independiente.
Zuñiga Y López no fue eron los únicos, a ellos se sumaron mujeres, periodista y fotoperiodistas brutalmente golpeados por oficiales policiales.